Muchos problemas en programación están relacionados con operaciones matemáticas y la primera y esencial a resolver es la división por cero. Como bien sabemos un número dividido por cero da infinito, pero como este término es un tanto abstracto en computación, lo que se hace es determinar un valor numérico muy grande, tan grande cuya aplicación este fuera del computo usual que un ser humano esté dispuesto a calcular. Cuato puede calcular Javascript? Este número en Javascript es 1.7976931348623157E+308. Un…
Como ya vimos en otro post anterior cómo podíamos incluir nuestros scripts y nuestras hojas de estilo de forma externa a las hojas de WordPress; ahora vamos a introducir código PHP de forma externa con las funciones require() o include en WordPress. Esto nos permitirá cargar en la página un montón de funciones diseñadas por nosotros, sobretodo las relacionadas con acceso a bases de datos, escritura de archivos,… en fin, todo lo que no esté en el lado del…
Visto como se crea un Widget en WordPress aquí, vamos a definir su contenido para establecer un zona de LogIn en WordPress. Lo que queremos que haga esta zona del widget es pedir a través de un formulario el usuario y contraseña, si el usuario no está registrado habilitamos un botón para acceder a la página de registro. En el caso de que el usuario ya haya iniciado sesión dentro de la página presentaremos su información de la base de…
Cuando desarrollamos páginas web, muchas veces se requieren de frameworks o llamadas a ficheros externos que implementan las funciones necesarias para que nuestro código funcione debidamente. Generalmente éstos suelen ser javascripts y hojas de estilos. Para ello WordPress integra una función preparada para realizar este proceso mediante wp_enqueue. En este código de ejemplo se cargan los scripts de Jquery desde las librerías CDN (Content Delivery Network) de Google y de Bootstrap cargamos tanto el script como su hoja CSS. La…
Hoy voy a explicar el mismo procedimiento que seguimos con el control de un servomotor, pero esta vez utilizaremos un motor paso a paso. La diferencia entre un servomotor y un motor paso a paso, aunque su principio de funcionamiento sea el mismo, es la forma de sumininistrar la información necesaria para su giro. Un servomotor requiere de una señal PWM para girar en un rango, que suele estar limitado entre 0 y 180 grados. Y digo que suele estar…
Hoy vamos a cocinar un proyecto PhoneGap y haremos un pequeño recorrido para ver las características esenciales de cada uno de nuestros proyectos, así como la compatibilidad con plataformas, gestión de permisos e instalación de plugins entre otras cosas. Para empezar, ya deberemos haber instalado Phonegap como explicamos anteriormente aquí. Es muy importante tener la última versión de PhoneGap instalada, en nuestro caso de la 3.0 o superior. Esto es esencial ya que existen muchas diferencias entre las distintas versiones y nos…
Vamos a realizar un programa con servo y potenciómetro, lo primero que debemos saber es qué es un potenciómetro. Un potenciómetro no es nada más que una resistencia variable cuyo valor es proporcional al ángulo de giro o carrera si tratamos con potenciómetros lineales . Existen otros tipos que no son necesariamente proporcionales, como son los logarítmicos, pero no vamos a ser tan tiquismiquis. Este elemento electrónico nos permite simular la acción de un sensor y que podemos manipular nosotros…
En todo inicio de programador arduino deberemos enfrentarnos con el primero de los malos para pasar al siguiente nivel. Es bastante fácil ganarle y me refiero al servomotor. Los servomotores es un tipo de motor eléctrico de baja potencia muy utilizado en robótica, ya que su control es muy preciso y estable. Las partes de las que consta un servomotor se pueden observar en el siguiente video: Arduino ya posee una libreria específica para servomotores. Todos son iguales, aunque los fabricantes…
Para programar en Arduino, como en cualquier otro lenguaje es muy útil disponer de una consola (Monitor Serial) que informe de lo que ocurre dentro de nuestros desarrollos. Si tuviéramos un sistema de riego en la que la vida de nuestra planta favorita; llamémosle María; estuviera en juego, deberíamos controlar todos los estados para informar si hay algún fallo en nuestro sistema. Realmente esta información debería guardarse en un fichero para poder consultarlo posteriormente, pero de todas maneras hacemos uso del…
ThingiVerse es una plataforma de publicación de diseños para impresión 3D creada por las industrias Makerbot. Es la mejor manera de compartir piezas, figuras, copias de otros diseños para poder imprimir uno mismo en su casa. Esta plataforma es completamente abierta. Eso quiere decir que todos los diseños que se suban son accesibles al público sin ninguna restricción. Por ello, si alguien considera que sus diseños son únicos e intransferibles a menos que obtenga una compensación a cambio, este no…
No solo las empresas, bancos, consultoras,etc… hacen uso de bases de datos para sobrevivir. Sin ellas estarían acabados, pero no por usarlas a gran escala son los únicos que pueden hacer uso de ellas. Cualquier página que tenga un acceso de usuarios, comercio electrónico, videojuegos, aplicaciones, listas de la compra, etc… utilizará base de datos para guardar información. Hoy en día se disponen de gran cantidad de herramientas útiles y lo mejor de todo… totalmente gratis. Lo malo es que decidirse por una…
PhoneGap es un Framework de desarrollo de aplicaciones móviles basadas en web. Realmente es un punto intermedio entre una aplicación web y una aplicación nativa, la gran diferencia es que aprovecha los métodos de los lenguajes HTML5, CSS3 y JavaScript para acceder a los elementos del dispositivo móvil como la cámara, el acelerómetro, la memoria, etc… que trabajan con el API del sistema nativo. Los informáticos tienen un término denominado “capa de abstracción” que como su nombre indica, divide un problema…